Argamasilla de Calatrava celebra su romería anual en honor a su patrón, san Isidro Labrador, con un gran ambiente festivo pese al mal tiempo

Argamasilla de Calatrava celebra su romería anual en honor a su patrón, san Isidro Labrador, con un gran ambiente festivo pese al mal tiempoLos rabaneros están este miércoles, 15 de mayo, de fiesta. Como todos los años se celebra la fiesta de san Isidro Labrador que en Argamasilla de Calatrava, caracterizada por la labor de la huerta, es jornada de celebración local y que el mal tiempo reinante no ha podido deslucir.

Tres carrozas confeccionadas con lo más característico de la vida tradicional del campo rabanero acompañaban en esta ocasión a un renovado santo patrón, en una procesión que daba inicio hacia las 10,00 horas, una vez finalizaba la misa celebrada en el templo parroquial. La comitiva estaba presidida por ediles de la Corporación, encabezados por la alcaldesa Jacinta Monroy, la presidenta de la Hermandad de san Isidro, Alvarita Sánchez y el párroco de Argamasilla de Calatrava, Felipe Muñoz.

Jacinta Monroy, alcaldesa de la localidad, afirmaba que “el pueblo de Argamasilla tiene gran devoción hacia nuestro patrón, San Isidro”, el campo rodea esta localidad y su pasado y presente se unen en sus tierras, “nuestro gentilicio atestigua la importancia de los frutos del campo y la profesión del hortelano ha dado de comer a generaciones y generaciones de rabaneros”, decía Monroy.

A juicio de la alcaldesa, “es una fiesta en la que hemos de agradecer la colaboración de los vecinos y en especial a la Hermandad de San Isidro, que han conseguido un año más, que las fiestas en honor a nuestro patrón sigan siendo lo que siempre han sido, un referente para los rabaneros en un pueblo que sigue manteniendo vivas sus costumbres y tradiciones”.

A la llegada a su ermita de la imagen del santo, en su verde carroza engalanada como es habitual a base de romero, mejorana, tomillo y otras especies olorosas características de la campiña rabanera, tenía lugar el tradicional desfile de carrozas engalanadas y caballos, en el cordel.

Siendo la carroza “Almazara del siglo XV”, la que ha conseguido el primer premio; seguida de “Trillando en la era” y el tercer premio a “La quesería”.

La lluvia obligó a celebrar la solemne misa manchega que, en honor al San Isidro Labrador, era cantada por el Grupo Folclórico ‘San Isidro’, dentro de la ermita del santo, oficiando el santo sacrificio el párroco Felipe Muñoz. A su término los presentes han compartido una limonada, junto a una degustación de migas. Y, paralelamente, se hacían entrega de los premios de todos los certámenes celebrados, entre ellos el gastronómico que, en la modalidad de salados quedó primero el “solomillo de cerdo al horno con puré de higos y piñones" de Mª Dolores Moya Barba, segundo “la carrillada” de Ada Carmona Girón y tercero "Pollo con yogur o nata agridulce" de Reyes Bonales Serna; y en dulces triunfó la "Tarta de cerezas del Valle del Jerte" de Reyes Bonales Serna, por delante de la "Tarta a los 3 chocolates" de Mª Dolores Moya Barba y en tercer lugar la "Tarta de los 3 cerditos" de Ada Carmona Girón.

Autoridades civiles y religiosas, junto a los miembros de la HermandadLa imagen del patrón, a su paso por la plaza consistorialSegundo premio La Trilla en la eraTercer premio La Queseria

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad