Gran éxito en la primera sesión de la escuela de familia en Argamasilla de Calatrava que se prolongará a lo largo de todo el curso escolar

imageLas normas y pautas que deben mantenerse con los niños para que estos aprendan a comer saludablemente y como comportarse ante la mesa, fue el tema central de la primera sesión de la “Escuela de familia” programada por la concejalía de Bienestar Social, con el apoyo de las A.M.P.A.S del instituto Alonso Quijano y de los Colegios Rodríguez Martín y Virgen del Socorro. Esta iniciativa tiene por objeto acompañar a los progenitores a la hora de saber acompañar a sus hijos en los cambios propios de la edad, y dotarlos de herramientas para poder darles una buena educación.

Bajo el título, “Comer sin enfados. El niñ@ que no quiere comer”, el ponente, Jesús Jarque, abordó el tema de las pautas y normas que se deben mantener con los menores en el enfrentamiento a la comida, dio sugerencias sobre elaboraciones para hacer más agradable a la vista la comida a los niños y también dio orientaciones sobre el modo de proceder ante los menores que no comen de manera satisfactoria. La gran afluencia de asistentes hizo que se alargara la sesión debido a la multitud de preguntas posteriores a la ponencia.

El ponente, como se ha dicho fue Jesús Jarque orientador y Pedagogo, Master en Psicología y Gestión Familiar; orientador que desarrolla distintos programas de asesoramiento y apoyo a las familias. Autor de multitud de libros sobre temática educativa y familiar.

El resto de las jornadas se celebrarán en horario de mañanas, a partir de las 10:30 en la segunda planta del ayuntamiento y los intensados pueden inscribirse en el propio ayuntamiento, también por la mañana, o bien en el teléfono 926442520.

El objetivo principal de este proyecto de “Escuela de Familias” programada por la concejalía de Bienestar Social junto con las AMPAS es favorecer el desarrollo integral de los niños, así como facilitar a los padres y madres herramientas para el manejo de la conducta de sus hijos, mejorando las capacidades de estos a nivel familiar, escolar y familiar.

Además se pretende ofrecer a los padres información sobre el desarrollo y la evolución de los niños y el cuidado de los mismos, incrementar sus conocimientos y habilidades para establecer los pilares de la educación que están impartiendo y ofrecer un espacio de reflexión donde puedan expresar sus preocupaciones y experiencias personales.

Para ello se utiliza una metodología lo más activa participativa y dinámica posible. Se facilita un clima de grupo en el que se pueda trabajar sobre las actitudes y experiencias personales, adecuando el contenido de las sesiones a los comportamientos y expectativas de los padres.

La programación, que se extiende hasta el mes de marzo va a abordar temas diversos, siempre contando con profesionales de categoría que van a tratar temas muy diversos hasta alcanzar un abordaje integral de la educación de los niños.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad