El ayuntamiento imparte un taller de relajación infantil al que asisten niños y sus progenitores y que favorece la capacidad de concentración

imageHoy finaliza en Argamasilla de Calatrava el Taller de Relajación Infantil organizado por el ayuntamiento con el objetivo de que los niños aprendan técnicas que favorecen la concentración, atención y capacidad de relajarse, a la vez que se controla la ira y las emociones no deseadas. En las dos sesiones de las que ha constado este taller los pequeños, junto con sus padres y madres, han aprendido de manera lúdica las técnicas de relajación y respiración.

En la primera de las sesiones, impartida el día 25, los niños y sus progenitores han aprendido la técnica de relajación progresiva desarrollada por el médico estadounidense Edmund Jacobson y algunos ejercicios de respiración.

La Relajación progresiva es un método de carácter fisiológico, está orientado hacia el reposo, siendo especialmente útil en los trastornos del sueño por la facilidad con que induce un reposo muscular intenso a través del cual sucede de forma espontánea la inmersión en el sueño. Además de favorecer la atención, concentración y memoria.

El método de Jacobson permite recobrar el control de músculos voluntarios y pone el acento en prestar atención a las sensaciones que se producen al tener este control. Según este método además de sentir hay que discriminar con claridad los diversos estados de tensión y relajación lo que requiere, en primer lugar reconocer la tensión muscular y en segundo ser capaz de ir relajándola hasta eliminarla completamente.

El autor proponía un sistema muy efectivo aunque muy difícil de utilizar en la práctica por ello muchos de sus seguidores produjeron variaciones muy interesantes que se han abordado en la segunda sesión del taller y entre las que cabe mencionar como ejemplos la concentración de la atención en un grupo muscular, la relajación de la musculatura o ser capaz de mantener la tensión de la misma durante 20 y 30 segundos.

Los grupos musculares en los que se puede aplicar este método son prácticamente todos, aunque se establece el siguiente orden para realizar la técnica: las manos, brazos, espalda, cuello, rostro, zona anterior del tronco y abdomen, pie, pantorrilla y muslo.

Es preciso proponerse disfrutar de la fase de relajación muscular, prestar una especial atención a como la relajación se produce, y como junto a ella aparece una disminución de la tensión psíquica.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad