El XXVII festival de folklore “Campo de Calatrava” permitió a numeroso público disfrutar de los bailes más tradicionales del país

imageimageimageimageimageArgamasilla de Calatrava acogió el pasado sábado día 30 la XXVII edición del festival “Campo de Calatrava”, que contó con la actuación del grupo local, Asociación Folklórica San Isidro, y como invitados el Grupo de Danzas San Rafael, de Córdoba, y “El Segreny”, de Albalat de la Ribera, en Valencia. Numerosas personas pudieron disfrutar de una noche de variado folklore con la interpretación de los grupos.

El XXVII Festival de Folklore “Campo de Calatrava” de Argamasilla de Calatrava, organizado por el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava a través de la Concejalía de Cultura y en colaboración con el AFC Grupo San Isidro de la localidad, dio comienzo con una recepción institucional a las 20:00 horas en el Ayuntamiento por parte de la alcaldesa Jacinta Monroy y el Concejal de Cultura José A. Molina Gil a los Grupos Participantes. A las 21:00 horas dio comienzo un pasacalles entre la Plaza Glorieta Navarra y el Centro Cultural, con una parada en la Plaza del Ayuntamiento donde cada grupo realizó un baile.

Ya a las 21:30 horas, con un centro cultural abarrotado, la asociación folclórica local, el Grupo San Isidro, abría el Festival interpretando, en la primera parte la Estampa Costumbrista de Las Espigadoras seguida de la Jota de Abenojar y las Seguidillas Nuevas de Almodóvar del Campo. Seguidamente actuó el grupo benjamín con la Jeringonza y la Jota fe la Sinda.

En la segunda parte los primeros en actuar fueron el grupo de medianos de San Isidro, con la Jota del Almendro, y los mayores interpretaron la Jota Calzadeña, Fandango de Villahermosa, Mazurcas de Ballesteros y Jota de Argamasilla.

Por su parte el grupo “El Segreny” de Albalat de la Rivera, en Valencia, interpreto Arenilla , Bolero de Carcaixent, Masurca de les Mantellines, Bolero Mallorqui, 12 i 1 de Canals, Bolero de Alcudia, Jota de Nadal, Bolero de Guadasuar y Ball per la del u de Carcaixent.

Por último el Grupo San Rafael de Córdoba interpretó la Danza de Aire Verdial, Fandango de Santa Catalina (Málaga) Fandango de Baza, Zangano de Puente Genil (Córdoba), Fandango de la Luna (Almuñecar) y Chacarrá de Tarifa. En la segunda parte Sevillanas, Olé de la Curra, Tanguillo de Cádiz, Reja de Granada y para finalizar el Vito de Córdoba.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad