El barrio de San Juan de Argamasilla de Calatrava honra a su patrón con una multitudinaria eucaristía y la tradicional procesión del santo

imageComo viene siendo tradicional el barrio de San Juan festejó a su patrón, al menguar la tarde, con la celebración de la santa misa en las cercanías de la ermita, la bendición de panecillos y la procesión por las calles de dicho barrio rabanero. El acto contó con la presencia de numerosos fieles, representantes de asociaciones y autoridades municipales. Y por primera vez el nuevo estandarte, que fue donado por Juani Cano, acompañó al santo en su fiesta.

El barrio de San Juan de Argamasilla de Calatrava, celebró la natividad de su patrón con las mejores galas posibles. La Iglesia católica celebra la fiesta de los santos en el día de su muerte; pero, en el caso de san Juan Bautista se conmemora el día de su nacimiento, porque fue santificado en el vientre de su madre y anunció a Cristo ya antes de nacer, así lo hizo saber el párroco de Argamasilla de Calatrava, Felipe Muñoz, durante la celebración de la eucaristía que tuvo lugar en las cercanías de la ermita del santo, y que fue seguida por una gran cantidad de fieles. A cuya finalización se inició la tradicional procesión de la imagen del santo por las calles del barrio. Anteriormente fueron bendecidos los panecillos que la Hermandad puso a disposición de todos los presentes al acto religioso.

imageCabe recordar que es la primera vez que el estandarte realizado por la artesana Juani Cano, y donado por esta a la Hermandad, acompaña al santo en su festividad. Un estandarte que fue bordado a lo largo de cerca de un año y que, según cuenta la realizadora del mismo “siempre pensé en hacerlo, me hacía ilusión y he querido terminarlo mientras me ha sido posible, porque ya voy siendo mayor”.

Según ha explicado Cano “El estandarte lleva mucho trabajo porque va bordado totalmente, sin cosidos, en hilo de oro, que es complicado porque a la mínima se rompe y lleva millones de puntadas”.

Además de estar bordado en oro lleva detalles de seda en rojo y verde por la parte principal y un escudo de San Juan Bautista, que es lo que le hace ser especial respecto a otros. También lleva flecos y según su creadora, es complejo incluso en el diseño. Juana cano afirma que “siento una gran satisfacción al comprobar el resultado porque lo he hecho lo mejor que he podido”.

image

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad