Solidaria concentración en repulsa por las víctimas de la violencia de género

·        Este mediodía ante la fachada del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava

·        Ruiz ve necesario dar visibilidad a esta lacra en todos los ámbitos sociales

Un nutrido grupo de personas han acudido este mediodía a la convocatoria que el Ayuntamiento ha realizado por redes sociales para guardar un minuto de silencio ante los últimos y tan trágicos episodios que están teniendo a mujeres y niños como víctimas de las violencias machistas.

Un silencio compartido por ciudadanía, trabajadores municipales y autoridades locales a cuyo término, Jesús Ruiz, primer teniente de Alcalde, ha subrayado la necesidad de “dar visibilidad a esta gran lacra de nuestro tiempo y poner nuestro granito de arena, en la familia, en nuestros amigos, en los colegio, para erradicar la violencia de género”.

No en vano, desde el Consistorio rabanero ya se transmitía que “sobrecogidos y apenados en lo más profundo, seguimos consternados por el cruel desenlace del caso de las pequeñas Anna y Olivia”, los lamentables hechos que se están dando en llamar ‘violencia vicaria’ para, a través de su despiadado crimen, hacer sufrir a la madre Beatriz.

“Desde que empezamos a conocer los resultados de la investigación que confirmaban que había sucedido lo que temíamos, todos sin excepción nos hemos sentido atacados y todos sin excepción nos hemos puesto en el lugar de Beatriz, la madre, y en el de familia y amigos”, se apostilla desde el Ayuntamiento.

Una expresión de afecto, cercanía y solidaridad que se hace extensiva para la víctima de Estepa, en Sevilla, y para las cinco mujeres asesinadas, una de ellas embarazada y otro niño más asesinado, se han venido sucediendo en este último mes por las violencias machistas.

El Consistorio rabanero, ante cuya fachada ha tenido lugar esta concentración con distanciamiento interpersonal y mascarilla, pone de manifiesto que desde el año 2013 son 41 los niños y niñas asesinados desde 2013 por este tipo de violencia machista, y que desde 2003 son ya 1.096 mujeres muertas en España por esta misma causa.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad