Un centenar de mujeres de toda la comarca se han congregado hoy en Argamasilla de Calatrava

  • En el V Encuentro Comarcal promovido por Ayuntamiento y Centro de la Mujer
  • Ruiz Valle valora el afán de las participantes por la igualdad y la comarca

Casi un centenar de participantes llegadas desde distintos puntos de la comarca se han dado hoy cita en Argamasilla de Calatrava con motivo del V Encuentro Comarcal de Centros de Mujer y Asociaciones de Mujeres.

Organizado por el Ayuntamiento y su Centro de la Mujer, en el acto inaugural han participado con el alcalde Jesús Ruiz, la delegada provincial de la Consejería de Bienestar Social, Manoli González-Horcajo y la vicepresidenta de Diputación Petra Sánchez.

El regidor ha destacado durante la apertura el lema de esta convocatoria anual que la pandemia interrumpió, ‘Juntas somos infinitas’, poniendo de relieve el afán por “entretejer esa red de asociaciones de mujeres tan importante para avanzar en igualdad”.

Ruiz Valle ha incidido en que ésta es la vía para “alcanzar una sociedad más justa “, reconociendo en las mujeres como en ello “sois imprescindibles con vuestro trabajo diario y, sobre todo, en zonas rurales como la nuestra, todavía es mucho más importante”.

También ha agradecido la presencia a estas “jornadas que serán muy provechosas y en el que también va a haber tiempo para compartir experiencias y para unir esos lazos que son tan importantes en la comarca”.

En este sentido Jesús Ruiz ha recalcado que ese “sentimiento de comarca tiene que estar por encima de cada pueblo, pues es importante que entre todos, con Puertollano con el motor como tiene que ser, avancemos porque si no esta comarca se queda atrás”.

Y ha dado las gracias a la plantilla técnica del Centro de la Mujer por organizar el encuentro y “por estar siempre al pie del cañón y no solo en Argamasilla de Calatrava sino también en Aldea del Rey y Cañada de Calatrava donde también trabajan”.

Sin olvidar el alcalde a la ong AIETI, que ha contado con varias de sus integrantes para llevar a cabo los dos talleres programados en este encuentro, entre ellas su delegada en Castilla-La Mancha, Angélica Matías.

Por su parte, las representantes institucionales de la Junta de Comunidades y de la Diputación Provincial, han valorado enormemente el trabajo que en pro de la igualdad se lleva a cabo en Argamasilla de Calatrava, renovando con su Ayuntamiento y Centro de la Mujer sus compromisos de apoyo.

Participantes

Los colectivos asistentes de Argamasilla de Calatrava con motivo de esta cita que ha presentado de la periodista del ente público Radiotelevisión Castilla-La Mancha, Ana Belén Henales, han sido la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer, AMASOL, Atrévete, Amas de Casa y Cruz Roja.

A estos colectivos el regidor ha agradecido “infinito, todo lo que hacéis por nuestro pueblo, colaborando en todo lo que hacemos desde el Ayuntamiento y que nos propongáis cosas para que sigamos avanzando como pueblo y como sociedad”.

El alcalde, a modo de anfitrión, también ha dado la bienvenida a las participantes de otros núcleos que se han desplazado, como Aldea del Rey y Cañada de Calatrava, junto a la alcaldesa de esta segunda población Cristina Espadas, AFAMMER y Amas de Casa.

De Ballesteros de Calatrava, con su edil de Festejos, Pilar Callejas Navarro, ha estado su asociación de Amas de Casa.

Y de Puertollano, con la edil de Igualdad Ana Belén Mazarro, han estado la Asociación de Amas de Casa y Consumidores ‘El Timón’ y el colectivo Santa Águeda.

De Brazatortas, la Asociación de Amas de Casa ‘Villaflores’ y AFAMMER; de Hinojosas de Calatrava, su Asociación de Amas de Casa; y de Villamayor de Calatrava, sus encajeras.

Así como de pedanías de Almodóvar del campo, como Retamar y Tirteafuera con sus respectivas asociaciones de Amas de Casa y de Navacerrada, que además de este colectivo homólogo, AMFAR y Asociaciones de Vecinos ha estado también su alcaldesa pedánea, Teresa Rodríguez.

Programa

El primer taller ha sido ‘Árbol de la sororidad’, siendo ponente Lucrecia Janqui, licenciada en Educación, integrante del Consejo del Instituto de Derechos Humanos, Democracia, Cultura de Paz y No Violencia de la Universidad Autónoma de Madrid (DEMOSPAZ).

Tras una pausa para café, hacia las doce y cuarto del mediodía tenía lugar el segundo de los talleres previstos, titulado ‘Genealogía feminista’, con la intervención como ponente de Helia Isabel del Rosario Rodríguez, licenciada en Sociología.

La agenda se ha completado con una comida para todas las personas participantes, hacia las dos de la tarde para, finalmente, desde las 16,00 horas aproximadamente, compartir una visita guiada por Argamasilla de Calatrava.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad