Argamasilla de Calatrava pone al alcance del móvil una guía frente a agresiones a mujeres

  • Los nuevos Puntos Violeta muestran el código QR que facilita su descarga
  • Escolares de Primaria han puesto voz este mediodía al manifiesto por el 8M

La población femenina en particular y toda la ciudadanía de Argamasilla de Calatrava en general, dispone desde este 8 de Marzo de Puntos Violeta con los que tener al alcance del móvil una práctica guía donde encontrar pautas ante situaciones de violencia de género.

Se trata de placas con un código QR para facilitar la descarga del documento, que están distribuidas en puntos estratégicos del casco urbano y diferentes establecimientos que han colaborado en esta acción junto al Ayuntamiento y su Centro de la Mujer.

Beatriz Serrano, quien ha participado con el alcalde y un amplio grupo de estudiantes del IES ‘Alonso Quijano, en la Plaza Palacios, en el descubrimiento de una de estas inscripciones, ha subrayado el interés social de esta acción promovida por el Ministerio de Igualdad.

Además de la inaugurada en la fachada de Librería Delfos, se pueden encontrar también otras análogas en el edificio consistorial, en el propio Instituto de Educación Secundaria, en Doña Pipa, Pub ‘Eva’, Pub ‘La Mina’, así como en el parque de la calle Mayor.

Además, en citas festivas multitudinarias como lo será por ejemplo en mayo la romería de san Isidro, se habilitarán estos Puntos Violeta temporalmente para que estén cercanos a quienes los puedan necesitar.

Y aunque Serrano ha deseado que “ojalá no haya nunca que utilizar esta guía, al menos se ofrece la facilidad de descarga de esta herramienta para que, víctima o quien haya sido testigo de una agresión en cualquiera de sus variantes, pueda saber cómo actuar”.

La concejala valora esta actuación en una componente preventiva y por eso también “hemos invitado a todos los jóvenes a que se la descarguen, para que sepan cómo funciona”, indicando la gran implicación que en la materia tienen diferentes estamentos.

Beatriz Serrano aludía así a la “colaboración estrecha” del Ayuntameiento, el Centro de la Mujer, la Policía Local y el Centro de Salud para “situaciones en las que se haga necesaria una intervención inmediata y efectiva en casos de necesidad”.

Representantes de los cuerpos aludidos se sumaban a continuación, a mediodía, en la Plaza del Ayuntamiento al acto por el que se daba lectura al manifiesto reivindicativo.

Un acto que ha abierto el alcalde agradeciendo la presencia a la sociedad rabanera, representada por sus generaciones más jóvenes entre alumnado de los tres centros, que también han expuesto allí sus murales alusivos por el 8 de Marzo, pero también por integrantes del tejido asociativo y empresarial rabanero y ciudadanos a título particular.

En su salutación, Jesús Ruiz ha agradecido la labor de su compañera Beatriz así como a la plantilla del Centro de la Mujer por hacer de “Argamasilla de Calatrava un referente en la lucha por la igualdad en toda la comarca”, frente a mensajes negacionistas.

En este sentido, en declaraciones posteriores a medios de comunicación presentes, el regidor ha aludido a una vicepresidenta de la Diputación Provincial “que ayer decía que no existe la violencia de género o que hay que quitar el Ministerio de Igualdad”.

Ante ello, “nosotros sí reivindicamos esta lucha efectiva que está consiguiendo que los derechos de las mujeres avancen y cada vez sean más y mejores” ha apostillado Ruiz Valle, asegurando que sobre estas cuestiones “no nos van a callar”.

Eva y Elián, alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Rodríguez Marín’, han sido este año de poner voz al manifiesto emanado desde el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, bajo el lema ‘Cerrando brechas. Iguales y visibles’.

Un texto que ha puesto de manifiesto que “a la velocidad de progreso actual, la igualdad de género absoluta en el mundo no será alcanzada hasta dentro de 131 años”, en alusión a un informe del Foro Económico Mundial que recoge tan desalentadora previsión.

En contraposición, se afirmaba que Castilla-La Mancha no está dispuesta a esperar tanto tiempo para “compartir la vida en igualdad”, ni para “prescindir de las aportaciones, el talento, la capacidad, la inteligencia y el potencial de generaciones y generaciones de niñas y mujeres”, recordando logros legislativos y de políticas transversales de igualdad.

Esta lectura ha sido una de las muchas actividades organizadas en coordinación con el Centro de la Mujer, cuya coordinadora, Lola Ruiz, ha dicho que el objetivo es “dar mucha prioridad a la prevención y en eso no hay otra fórmula que trabajar en educación”.

De ahí las varias propuestas realizadas en colegios e instituto, pero también otro tipo de manifestaciones culturales, “como pudo ser la semana pasada, un monólogo feminista” o de reconocimientos a referentes en distintos ámbitos como ayer los Premios Violeta.

Se trata de “mujeres que, por su aportación a nuestra sociedad, son merecedoras de darles visibilidad, tanto por su profesión como a nivel personal, porque como digo sus aportaciones han pretendido siempre conseguir una sociedad más igualitaria”.

Ruiz Morocho también ponía en valor la puesta en marcha de los Puntos Violeta a través de sus placas identificativas hoy inauguradas, “que se han ido distribuyendo por distintas zonas de la localidad, donde los chicos y las chicas o cualquier persona que sea testigo o víctima de una agresión puede descargarse la guía informativa de cómo actuar en ese momento”.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad