El duunvirato de Carlos Mansilla y Cristina Izarra impone su ritmo en la vuelta del atletismo popular a Argamasilla de Calatrava

  • 180 participantes congregaron las tres modalidades de la denominada ‘Ruta del Hortelano’ con senderismo, carreras infantiles y prueba principal de 10 km
  • Calso valora el gran nivel organizativo que encabezó el paisano Alberto Molina
  • Las fotografías de la prueba se pueden consultar en https://drive.google.com/drive/folders/1RrXgch9DwvIm9Iqa8kZfSusOXftmZ6i_?usp=sharing

Argamasilla de Calatrava vivió este domingo como una gran fiesta del deporte el regreso de las pruebas de atletismo popular, en este caso con una carrera urbana que, bajo la denominación de ‘Ruta del Hortelano’, reunió a 180 participantes en sus tres modalidades.

La principal fue el desafío ‘10Klatrava’ sobre una distancia de 10.000 metros, de la que fueron sus respectivos triunfadores Carlos Mansilla, del PHI Polideportivo, con un tiempo de 33:38 y Cristina Izarra, del Club Atletismo Membrilla, invirtiendo en su caso 41:45.

Fueron segundo y tercero, Javier Martín, del Trail Alcudia Almodóvar con 33:47 y Eugenio Antonio Martínez, de Machurunners con 33:53 y, segunda y tercera, Isabel Morales, del Pozo Norte con 42:03 y Marta Martín, con 47:00. Y Diego Viñas primer local, con 36:39.

La salida a esta prueba, que implicó una doble vuelta sobre un circuito de cinco mil metros por diferentes calles de la localidad rabanera, que en general agradó mucho a los corredores, se daba al mediodía desde las inmediaciones del Parque Huerta Asaura.

Dentro del recinto se instaló la meta y puntos de avituallamiento a base de fruta y líquidos y donde previamente, por sus distintos paseos, también se habían disputado varias series para varias categorías infantiles y cuyos tres primeros clasificados recibieron medalla.

Pero la cita más madrugadora fue la del desafío senderista ’15Klatrava’, que discurrió en buena medida por la Vía Verde del Trenillo y por otros parajes del entorno natural de Argamasilla de Calatrava, llegando a meta sus 89 participantes hacia la una de la tarde.

A todos los inscritos se les entregó la preceptiva ‘bolsa del corredor’, que incluía comida y bebida, una toalla serigrafiada con el escudo rabanero y una camiseta con diseño exclusivo para la ocasión.

El culmen de la celebración fue una comida de clausura que sobre las dos se ofrecía en el Centro Cultural, donde allí las autoridades locales que encabezaba el alcalde Jesús Ruiz, muy contento por la acogida de la jornada, entregaron los trofeos a los más destacados.

En esta primera ocasión se habían establecido de hecho diferentes premios y trofeos para los tres mejores tiempos de general, senior, máster A y máster B, así como a los tres mejores atletas locales y un premio especial al club con mayor número de participantes.

Álvaro Calso, concejal de Deportes, se mostraba también tremendamente satisfecho por haber podido reincorporar “con tanto éxito” al calendario deportivo rabanero una cita de estas características y agradecía la labor organizativa del paisano Alberto Molina.

De Alberto Molina, el edil subrayaba “su total entrega, que ha sido decisiva para hacer realidad la organización de esta prueba, que sin duda vamos a repetir y mejorar desde la experiencia que nos ha ofrecido esta primera reedición”.

Cabe señalar que la carrera ofreció no pocas facilidades de participación, desde inscribirse online a través de la web DxT Chiprun, cuyo mentor, el campeonísimo Javier Bermejo, estuvo a pie de meta para complementar el dispositivo de cronometrajes desplegado.

Además, los dos centros docentes del entorno fueron también fundamentales, con las duchas y vestuarios del IES ‘Alonso Quijano’ o el patio de recreo del CEIP ‘Virgen del Socorro’ en el que permaneció abierta una ludoteca con talleres para los más pequeños.

Y dio aire de fiesta la Charanga ‘Los Mancheguitos’ con temas muy populares y cabe destacar, asimismo, la presencia de la Agrupación Local de Protección Civil y de la Policía Local y operarios y trabajadores municipales, junto a distintos colaboradores.

Mimbres estos que dan pie, como adelantaba Álvaro Calso, también contento en ausencia de incidencias o lesiones, “para pensar ya en la edición de 2025”, con la satisfacción añadida de que “la gente se echa a la calle y eso repercute además en nuestra hostelería”.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad