Las instalaciones deportivas de dos centros de Argamasilla de Calatrava reciben el respaldo inversor de la Junta de Comunidades

  • Como así ha constatado esta mañana su delegada provincial, Blanca Fernández
  • El CEIP ‘Rodríguez Marín’ ha estrenado ya el cerramiento de su pabellón y el IES ‘Alonso Quijano’ verá remodeladas 20.000 metros cuadrados de pistas

Alumnado, profesorado y comunidad educativa en general de Argamasilla de Calatrava están de enhorabuena ante la ejecución de nuevos recursos en los equipamientos deportivos con que Junta de Comunidades y Ayuntamiento dotan a dos centros docentes.

Se trata del cerramiento, ya realizado, de la que fue primeramente pista cubierta y ahora ha demudado en un pabellón perfecto para el CEIP ‘Rodríguez Marín’ y de la remodelación durante este verano de las pistas polideportivas exteriores en el IES ‘Alonso Quijano’.

Así se ha destacado esta mañana en una visita que han cursado a Argamasilla de Calatrava la delegada provincial del Gobierno regional, Blanca Fernández y el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, junto al alcalde rabanero Jesús Ruiz.

Visita con primera parada en el Colegio de Educación Infantil y Primaria de la calle de la que toma nombre, donde han podido comprobar la versatilidad de un cerramiento que combina muro de construcción inferior con estructuras de rejilla para facilitar ventilación.

Hasta la fecha y una vez que la pista quedó cubierta bajo una techumbre financiada por el Ayuntamiento y la Diputación Provincial presidida en aquel momento, año 2020, por José Manuel Caballero, el cerramiento fue provisional con grandes estores de intemperie.

Si aquella actuación llevada a cabo en la pasada legislatura ascendió a unos 90.000 euros, la realizada ahora ha supuesto una inversión de unos 19.000 euros procedentes de la Administración autonómica según ha informado Fernández.

Se trata de “una apuesta por la educación del Ejecutivo de Emiliano García-Page”, ponía de manifiesto la delegada provincial, quien señalaba que para actuaciones en 59 centros de Primaria y Secundaria de toda la región la Consejería va a destinar 1,6 millones.

El alcalde, por su parte, recordaba que la aspiración de contar con un pabellón íntegro era una vieja aspiración del centro que la crisis económica de principios de la pasada década y el Gobierno regional de entonces, “que se apartó”, lo imposibilitaron.

“Y ahora, gracias a la Junta de Comunidades, a la delegada, al presidente y al delegado de Educación, hemos podido culminar esta obra que creo que es muy importante para la salud educativa de la ciudad”, ha subrayado Ruiz Valle.

El primer edil ha celebrado “la inmediatez” con que fue atendida la petición para posibilitar el cerramiento definitivo del recinto, al tiempo que el propio Ayuntamiento ha sumado sus propios recursos para que, tras las actuaciones de pintura y mantenimiento, el recinto deportivo luzca flamante.

Asimismo, Julia Lozano, directora del CEIP ‘Rodríguez Marín’ y su profesora de Educación Física, ha querido “agradecer a la Junta de Comunidades el esfuerzo que ha hecho, porque era una necesidad esta obra”.

Y aludía al trabajo “codo con codo” mantenido con el alcalde para poder encontrar la mejor solución de cerramiento a un espacio que contaba con cubierta desde hace cuatro años y ésta es tan eficaz “que va a hacer que podamos disfrutar al 100% del pabellón”.

Una alegría que también han atestiguado desde el AMPA del centro varios de sus representantes y el propio alumnado que ha asistido al momento, compartiendo por cierto impresiones con las autoridades presentes y en presencia de responsables de los otros dos centros educativos de la localidad.

Pistas del Instituto

Desde el ‘Rodríguez Marín’, delegados y munícipes del Ayuntamiento se han trasladado hasta el Instituto ‘Alonso Quijano’ para, junto a su director, Luis López, conocer las pistas polideportivas que van a ser remodeladas en sus 2.000 metros cuadrados de extensión.

Una superficie realizada hace 24 años, que integra en su sustrato algún contenido plástico y que ya presentaba muy serias fracturas y rajas en sus superficie, para lo cual en su día el Gobierno regional licitó la contratación para su arreglo integral.

En este caso la inversión alcanza los 48.000 euros y el responsable de este otro centro ha valorado el respaldo que se viene recibiendo por parte de la Administración educativa en inversiones directas más allá de los costes de suministros y otros de orden cotidiano, caso de la dotación de placas solares para su autoconsumo energético.

Quien ejerce como director desde hace ya nueve años y computa más de 20 en distintos equipos directivos, ha constatado cómo “nunca habíamos visto que este volumen de inversión llegara directamente y que se pueda ver en los centros como obra real ejecutada y que luego se disfruta”, ha referido.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad