David Gil ilustra la Semana Santa rabanera con una mirada de Nuestra Señora de los Dolores que trasciende a Cristo

  • En el acto celebrado ayer durante la II Jornada Cofrade que vivió la localidad
  • El alcalde felicita al autor por su concepción anunciadora este año y destaca la labor conjunta con las hermandades para engrandecer la Semana Santa

Argamasilla de Calatrava vivió ayer noche uno de los momentos más esperados de su II Jornada Cofrade con la presentación del cartel oficial de la Semana Santa 2025, obra del fotógrafo David Gil Sánchez que preside la imagen de Nuestra Señora de los Dolores.

El acto, celebrado en el Centro Cultural, reunió a autoridades municipales encabezadas por el alcalde, Jesús Ruiz, al párroco local, a los presidentes de las tres hermandades de Pasión y a un muy numeroso público.

David Gil emocionó a los presentes con una intervención en la que quiso compartió el profundo significado de su obra, una fotografía que, según explicó, refleja la conexión divina entre una madre y su hijo.

El autor explicó cómo al capturar la instantánea, sintió la presencia de su propia madre, en una composición que juega con la simbología pues en el cartel no aparece la imagen de Jesús directamente, sino que queda implícito en la dirección de la mirada de la Virgen.

Con el recuerdo de esa mirada, apostilló Gil Sánchez, “plasmé la frase que describe este cartel y que está escrita arriba, y dice:’ En la mirada de una madre, el amor de Dios a sus hijos’”.

El alcalde, Jesús Ruiz, tomó la palabra para felicitar al autor y destacar la importancia de la Semana Santa rabanera, resaltando que “la labor de las cofradías y hermandades, así como el compromiso de la Banda de Cornetas y Tambores ‘La Concordia’, hace cada año más grande estas celebraciones que también son seña de identidad de Argamasilla de Calatrava”.

A ello también contribuía la jornada celebrada a lo largo del día de ayer, que comenzó al mediodía con un pasacalles de la Agrupación Musical y la apertura oficial del evento con intervención de autoridades y representantes de la Cofradía de la Santa Cruz y Nuestra Señora de los Dolores.

Tras una nueva actuación musical, el testimonio de fe de Javier Zaldivar y Julia Martín ofreció un momento de reflexión.

Y por la tarde hubo comida de migas solidarias a beneficio de Cáritas Parroquial, seguida del testimonio cofrade de Antonio Gómez.

Posteriormente, tuvo lugar una misa en la parroquia Visitación de Nuestra Señora, tras la cual ‘La Concordia’ realizó un pasacalles hasta el Centro Cultural, donde se sucedieron la presentación de la Cruz, nuevas interpretaciones musicales y, finalmente, la referida presentación del cartel.

Con la actuación final de la Banda de Cornetas y Tambores y el cierre oficial de la jornada, compartida por la Cofradía del Sto. Entierro, María de la Soledad y Jesús Resucitado; la  Cofradía de la Sta. Cruz y Ntra. Sra. de los Dolores; y Hermandad del Silencio, Argamasilla de Calatrava anticipó su fervor y su tradición cofrade en un evento que, por segundo año consecutivo, viene a engrandecer su Semana Santa.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad