Jesús Ruiz afirma que el flamante Espacio Cultural ‘La Bodega’ es “un puente entre generaciones”

  • En la inauguración compartida con Isabel Rodríguez y José Manuel Caballero
  • Representantes del tejido social, cultural, educativo y económico han compartido el acto con autoridades de distintos ámbitos de gestión pública

El Espacio Cultural ‘La Bodega’ es una realidad desde esta tarde en Argamasilla de Calatrava, tras haber sido inaugurado en un acto ante representantes del tejido social, cultural, educativo y económico de la localidad, por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno regional; y el alcalde, Jesús Ruiz.

Cita que pasa a la historia local y que ha contado con la presencia de otras destacadas autoridades de distintos ámbitos de gestión pública, nacional, regional y provincial, pero que ha contado con la emotiva presencia de la familia que, hasta su adquisición por el Ayuntamiento, atesoró el legado físico y memorial de la conocida como bodega de Eladio, su viuda Angelines Ramírez, su hija Inmaculada López y nietas.

Tras descubrir en el segundo cuerpo del inmueble una placa conmemorativa de tan señalada fecha, los representantes de las tres administraciones implicadas en la remodelación y equipamiento del nuevo espacio han tomado la palabra, además del arquitecto, Manuel Artuñedo, en una sala de actividades que desde ahora preside la escultura que, durante años, ha sido la imagen originaria del Hortelano en la Plaza Palacio.

Jesús Ruiz ha abierto el turno de intervenciones para expresar, con visible satisfacción y emoción, la culminación de un proyecto anhelado durante años y que el regidor no ha dudado en calificar como de “sueño hecho realidad”, poniendo especial énfasis en el valor que supone recuperar y revitalizar un “edificio emblemático”.

Porque el legendario y querido inmueble ubicado en el número 21 de la calle Mayor y prolonga su fachada lateral longitudinalmente a lo largo de la calle Forraje, ha estado profundamente ligado a la historia de Argamasilla de Calatrava, por lo que para Ruiz Valle su rehabilitación, como espacio cultural, significa retomar un patrimonio tan significativo “para el disfrute de toda la ciudadanía” y pertenece, así, a toda la vecindad rabanera.

En sus palabras, el alcalde ha ido más allá de la mera alusión al lugar físico, cuyo pasado bodeguero y de aromas y sabores de caldos de vides de toda la comarca, es una esencia que no sólo no pierde, sino que se proyecta en esta nueva visión etnográfica y de uso público, donde a partir de ahora van a tener lugar eventos socioculturales de toda índole, aspirando a convertirse en un “espacio vivo, dinámico y lleno de contenido”.

Ruiz Valle ha manifestado en este sentido su firme convicción de que ‘La Bodega’ ya se erige como “referente cultural no solo a nivel local, sino también con una clara vocación comarcal”, de la que Argamasilla de Calatrava se alza además como testimonio vivo frente a la despoblación generalizada de otras localidades del entorno.

El primer edil también ha puesto en valor el importante esfuerzo inversor realizado por las distintas administraciones, con la inversión de unos 340.000 euros para su adecuación, financiados en gran parte por los fondos europeos Next Generation.

“Con ellos, hemos conservado la esencia de sus muros, sus pozos, sus tinajas centenarias y hasta la puerta de 1923 que antaño perteneció al cuartel de la Guardia Civil. Pero también hemos incorporado accesibilidad, eficiencia energética y tecnología, cumpliendo con los objetivos verdes que exige la Unión Europea”, ha explicitado.

Por eso, Ruiz ha dedicado una parte importante de su intervención a agradecimientos al resto de instituciones, pero también a la labor del arquitecto, Manuel Artuñedo y a la buena ejecución de la empresa constructora, Fuente Pica, sin olvidar la participación de los servicios técnicos municipales o la logística necesaria de operarios del Consistorio.

Con todo, el regidor ha significado que la antigua bodega de Eladio “no es solo un edificio rehabilitado, es un puente entre generaciones”, por cuanto en sus tres cuerpos arquitectónicos, “donde antes solo había tinajas y pozos, ahora habrá salas de exposiciones y un salón para actos, que como hoy, espero que se quede pequeño”.

A continuación, el arquitecto Manuel Artuñedo ha ofrecido una explicación técnica de unos trabajos de remodelación en los que se ha buscado el “respeto por la estructura original», conservando materiales identitarios como los muros de tapial, las vigas y pilares de madera y la cubierta de teja árabe.

Sobre estas bases se han integrado elementos constructivos modernos “para asegurar la funcionalidad, accesibilidad y seguridad requeridas en un edificio público actual”, con una distribución en la que la nave principal ejerce como corazón polivalente del espacio, apoyada por salas menores, aseos, almacén y un patio, buscando la máxima versatilidad para acoger actividades culturales y climatización sostenible por aerotermia.

Por su parte, José Manuel Caballero, vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, ha destacado que el Gobierno regional promueve la recuperación del patrimonio para uso ciudadano, como en el caso del Espacio Cultural ‘La Bodega’, a cuya remodelación y equipamiento también ha contribuido.

Y ha significado que con este emblema rabanero se recuperan la historia, los recuerdos y la identidad local, convirtiéndose en un espacio de encuentro social, por lo cual ha felicitado al alcalde, al arquitecto y a la firma constructora ante una rehabilitación que ha logrado mantener la esencia del edificio, pero ha avanzado hacia la modernidad.

Y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, se ha referido a la inversión realizada por el Gobierno de España a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP), para hacer hincapié en que, con esta actuación, se dota al municipio rabanero de “un lugar de encuentro y de bienestar de sus gentes”.

Además, en línea con lo que había dicho el alcalde, ha asegurado que el Espacio Cultural ‘La Bodega’ contribuirá a seguir fijando población en la España rural, elogiando el “éxito” municipal para atraer nuevos vecinos y crecer económicamente, brindando al Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava la posibilidad de crear vivienda pública para seguir atendiendo la demanda.

Rodríguez se ha referido a los fondos del Plan de Recuperación NextGenerationEU que han facilitado esta rehabilitación, indicando que “tal vez en otro tiempo obras como ésta no hubieran sido posibles” por falta de recursos y ha reivindicado “el valor de la política” que, bajo el liderazgo de Pedro Sánchez y como respuesta a la crisis de la COVID, movilizó estos fondos.

También ha enfatizado sobre Argamasilla de Calatrava como ejemplo de un “nuevo municipalismo transformador” basado en la buena gestión de fondos europeos, la colaboración institucional y una visión compartida para mejorar la calidad de vida y la equidad territorial.

Acerca del Espacio Cultural ‘La Bodega’

El flamante Espacio Cultural ‘La Bodega’ de Argamasilla de Calatrava cuenta con tres áreas principales, siendo la primera la zona de recepción en la entrada desde la calle Real, manteniendo su estructura de doble altura, con cubierta completamente renovada y respetando el diseño original con tejas curvas.

En ella permanecen cuatro de las seis grandes tinajas que originalmente había en dicho lugar, conformando un espacio adecuado a la recepción de visitantes, desde la cual se da paso a la segunda área que ha demudado en sala de exposiciones, si bien mantiene su aura primigenia.

Se mantienen aquí en su integridad tres de las doce tinajas de antaño, además de otra de cerámica que se ha restaurado y, con un gran valor para la divulgación etnográfica que se ha dado a la antigua bodega de Eladio, otras dos tinajas se exhiben parcialmente cortadas para poder contemplar su estructura interior.

Esta zona se concibe para disponer de una mayor superficie libre y poder crear así un espacio polivalente de exposiciones, capaz de albergar recepciones y actividades diversas que complementen las instalaciones además de dotar de funcionalidad al recinto.

Finalmente, el antiguo lagar de la bodega y que por tanto carece de tinajas, pasa a ser una sala de actos versátil, tal y como hoy se ha estrenado durante el acto de intervenciones institucionales y está equipada con modernos medio tecnológicos para funcionar como aula, escenario para representaciones o sala de proyecciones.

Aquí se integran elementos del pasado vinícola del edificio que se pueden contemplar a través de huecos en el suelo donde se ubicaba la maquinaria de procesado, que han quedado cubiertos con vidrio transitable de seguridad, que permite preservar el valor histórico de este espacio y ser contemplado lo que antaño hubo.

Junto a esta sala de actos se dispone un aseo accesible, que como el resto del edificio rehabilitado es ahora accesible y sin barreras arquitectónicas, y se da también acceso a la zona exterior donde se ubica un recinto de equipamientos con distintas instalaciones, fundamentalmente relacionadas con la climatización.

La bodega original, datada en el siglo XIX, fue adquirida en 1923 por Eladio López Sánchez, pasando posteriormente a manos de su hijo, Eladio López Fernández, en el año 1975 y a finales del año 2021, el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava adquirió el inmueble a la viuda e hija de Eladio López, por un importe de 190.000 euros.

La operación fue posible gracias a los créditos reintegrables otorgados por la Diputación Provincial que por entonces estaba presidida por el hoy vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, quien como queda dicho ha sido uno de los intervinientes en el acto inaugural.

En el año 2023, el Ministerio de Vivienda concedió una subvención al Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, a través del programa PIREP para la rehabilitación de edificios públicos, con la que se financió parte del proyecto de rehabilitación por un importe de 162.471 euros.

Además, en estos años el Consistorio rabanero ha solicitado subvenciones nominativas por un valor de 40.000 euros a la Diputación Provincial y de 38.000 euros a la Junta de Comunidades, con el objetivo de ejecutar partidas no incluidas en el proyecto inicial, así como el equipamiento del edificio.

Por su parte, el Ayuntamiento bajo la presidencia de Jesús Ruiz, ha destinado también una aportación directa de 91.000 euros para completar la financiación del proyecto, cuyo coste total asciende a 338.000 euros, con impuestos incluidos, sin contar con el importe de la compra del inmueble.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad