SERGIO GIJÓN: “Un planetario gigante, la proyección de ‘Campeones’ y otras sorpresas son nuestras novedosas propuestas para la juventud en esta época”

image– Una programación muy completa la elaborada para esta época del año. Se entiende que da continuidad a las satisfactorias propuestas de este verano, pero ¿qué novedades se incluyen?
Actividades para todas las edades y muy variadas, tanto lúdicas como formativas. Destacan actividades novedosas como un planetario gigante, la proyección de la película ‘Campeones’ para colegios e institutos o una completa y variada programación navideña. Y no faltará alguna que otra sorpresa más.

– ¿A qué edades está abierta la participación?
La programación abarca desde actividades y talleres para niños y familias, hasta actividades para jóvenes. Nuestro objetivo, en el tiempo de ocio que los jóvenes particularmente disfrutan en esta época del año es que lo puedan compartir unos con otros de manera saludable y edificante. Pero intentando también no copar todo el tiempo libre de que puedan disponer, más que nada porque ahora deben seguir dedicando tiempo a estudiar y no descuidarse en este sentido. Todo es compatible.

– En estos años, la gestión en materia de juventud también ha procurado incentivar el aprovechamiento de estudios y formación. Para estos meses incluyen un curso de educador ambiental. ¿Con qué perspectivas lo organizan?
Queremos completar la formación de los jóvenes en ocio y tiempo libre con este curso de educador, con el fin de promover talleres y actividades de carácter medioambiental y dar a conocer flora y fauna autóctona de nuestra población a través de actividades dinámicas.

– En este mismo ámbito han previsto celebrar el Día Internacional de la Ciudad Educadora. ¿Algún avance que pueda adelantar ya?
Ese día, como es costumbre, habrá una importante programación dirigida a niños, jóvenes, mayores,… en la que abundarán las actividades que fomenten valores, el conocimiento de nuestro patrimonio cultural, la transmisión de nuestro patrimonio gastronómico, etc..

– Yendo ya a lo más lúdico, la música de Dj’s debe de tener tal éxito que han preferido sumar un taller para que los propios jóvenes aprendan esta disciplina…
La música es una demanda continua de los jóvenes y el manejo de la mesa de sonido y el resto de equipos es algo que les llama la atención. Una vez aprendan a manejar los equipos, organizaremos algún concurso local de Dj’s, dándoles su primera oportunidad de pinchar delante de público. A través de la música conseguimos que los jóvenes tengan un ocio saludable y atractivo.

– Y como no podría ser de otra manera, incluyen varias actividades con videojuegos en las que, se entiende, se busca hacer disfrutar a los jóvenes de una manera más colaborativa, que no se quede cada uno en su casa ante su propia pantalla…
Los juegos en pantalla grande implican buenos momentos para compartir en grupo y donde los jóvenes tienen jornadas de ocio en el Centro de Juventud. Por todo eso, allí les montamos un gran equipo de imagen y sonido para que lo puedan disfrutar con todo el realismo que a ellos les gusta este tipo de actividad.

– En algunas de las actividades los centros docentes son también agentes colaboradores. ¿Cómo valora la relación del Ayuntamiento y qué beneficios procura esta dinámica?
La relación entre el Ayuntamiento y los centros es magnífica y por eso programamos actividades en colaboración con los propios centros y sus ampas, siempre con el objetivo de que sean del agrado de todos y con su implicación. Va a ser ahora, por ejemplo, el caso del planetario y la proyección de ‘Campeones’.

– El Chiquicentro fue una de las grandes novedades de su área. Repasando su andadura, ¿qué destacaría?
Su carácter familiar, que permite la diversión de los menores convirtiendo el Centro Cultural en un gran espacio de ocio y diversión mientras los padres pueden estar presentes, por ejemplo, tomándose un café. Se organizan paralelamente talleres diferentes en cada Chiquicentro, por lo que cada edición es diferente.

– Y para finalizar, de cara al semestre próximo, ¿se puede ir ya adelantando alguna propuesta?
Será una completa programación de ocio y tiempo libre donde tendrán cabida tanto la diversión como la formación, todo ello a través de las propuestas que realicen niños y jóvenes en el Consejo de Infancia y Adolescencia.

Programación JUVENTUD noviembre-enero

Todos los domingos de noviembre y diciembre de 17,00 a 19.00 horas Taller de DJ para jóvenes en el Centro de Juventud.

CURSO DE EDUCADOR AMBIENTAL 50 HORAS TEORICO-PRACTICAS. 14,15,16 DICIEMBRE Y 3,4 DE ENERO. 50 EUROS INSCRIPCION. EMPADRONADOS EN ARGAMASILLA 30 EUROS.

NOVIEMBRE

17- TORNEO DE VIDEOJUEGOS EN PANTALLA GIGANTE- CENTRO DE JUVENTUD

24- TORNEO DE VIDEOJUEGOS EN PANTALLA GIGANTE- CENTRO DE JUVENTUD

29- TRANSMISION DEL PATRIMONIO GASTRONOMICO ENTRE GENERACIONES. MAYORES- PADRES. MADRES Y NIÑOS. ELABORACION DE RECETAS DE DULCES TRADICIONALES TIPICOS MANCHEGOS.

30- PROGRAMACION DIA INTERNACIONAL DE LA CIUDAD EDUCADORA.

DICIEMBRE

7- CINE INFANTIL CON PALOMITAS. SALON DE PLENOS 2º PLANTA AYUNTAMIENTO

8- CHIQUICENTRO- CENTRO CULTURAL

12- PLANETARIO GIGANTE PARA LOS COLEGIOS DE LA LOCALIDAD. CENTRO CULTURAL

14- PROYECCION DE CAMPEONES A BENEFICIO DE ALDABON. PARA COLEGIOS E INSTITUTO. ENTRADA SOLIDARIA 1 EURO.

15- TALLER INFANTIL

23- CAMINATA POPULAR POR LAS ENFERMEDADES RARAS. SE ENTREGARÁN GORROS DE PAPA NOEL. CHURROS Y CHOCOLATE

24- ENTREGA DE CARTAS PAPA NOEL, CAÑON DE NIEVE, CASTILLOS HINCHABLES. PLAZA DEL AYUNTAMIENTO.

ENERO

2 y 3- GRAN CIBER CON PANTALLAS GIGANTES Y MULTIACTIVIDAD. JUEGOS NERF, TIRO CON ARCO INFANTIL. CENTRO CULTURAL. A BENEFICIO DE LA ASOCIACION AYUDA SOLIDARIA DE ARGAMASILLA.

4- CHIQUICENTRO ENTREGA DE CARTAS A LOS PAJES REALES. CENTRO CULTURAL

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad