LAURA DOMÍNGUEZ: “El trabajo desde la educación es muy importante y la base de una sociedad igualitaria y libre de violencia de género”

imageEl trabajo desde la educación es muy importante y la base de una sociedad igualitaria y libre de violencia de género

 
– -¿De qué manera valora la contribución que desde su área se ha venido haciendo hasta la fecha en materia de prevención de la violencia de género?
Desde este Ayuntamiento se viene trabajando en contra de la VG (violencia de género) desde hace muchos años. Centrándonos en mi legislatura, se viene trabajando desde todos los ejes, es decir, sensibilización en colegios e instituto, concienciación igualmente desde educación con familias y AMPAS, sin dejar de mencionar la intervención multidisciplinar que se viene realizando con VG desde Centro de Mujer, por parte de sus profesionales y medidas de conciliación familiar. Para ello contamos con un servicio de atención infantil que da respuesta a las necesidades de conciliación familiar y laboral.

– En estos años, ¿qué acciones en concreto considera que tienen mayor calado?
Desde mi punto de vista, es muy importante y es la base de una sociedad igualitaria y libre de VG, el trabajo desde educación, desde colegios e instituto, por y para la comunidad educativa que incluye un trabajo también con las familias. Una buena base de educación en valores es prioritario.

– Sin duda y, a pesar de lo que se pudiera pensar, en las generaciones más jóvenes en donde hay que poner más énfasis en materia de prevención. ¿Por qué cree que una parte de la juventud no ha evolucionado en positivo, como cabría haber esperado, en materia de igualdad y respeto al otro sexo?
Porque seguimos conviviendo en una sociedad patriarcal y los modelos donde la juventud se ve reflejada reproducen estereotipos de género sexistas. No hay más que ver el mensaje que desde los medios de comunicación se lanza al público infantil y juvenil, siendo éstos la base de los futuros valores para la creación de una sociedad igualitaria.

Una de las últimas medidas que se están llevando a cabo desde esta Concejalía y en coordinación con la Asociación Punto Omega es el “Proyecto Libres” cuyo fin prioritario es la prevención de VG en parejas adolescentes, realizado en estrecha coordinación con el alumnado y con el profesorado del IES ‘Alonso Quijano’ de nuestra localidad.

– El acoso escolar, sin duda, juega en contra. Ahora en Argamasilla de Calatrava quieren ser pioneros con el método KiVa. ¿Redundará también en la lucha contra la violencia de género?
Sin duda alguna, el llevar a cabo desde el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava el método KiVa con la comunidad educativa de la localidad, nos pone a la vanguardia en cuanto a medidas de prevención se refiere, puesto que se trabaja tanto con el alumnado, como con familias y profesorado, atajando así, todas las vertientes implicadas en la prevención. De esta forma se fomenta el enriquecimiento en comportamientos y actitudes de tolerancia e igualdad y, por tanto, redunda de manera directa en la prevención de la VG.

– Y el mal uso de las nuevas tecnologías es algo que, a este respecto, se debe combatir…
Dado que las nuevas tecnologías suponen una ventana abierta a todo tipo de información, con las ventajas e inconvenientes que ello conlleva, desde el Instituto de la Mujer se nos ofreció la posibilidad de llevar a cabo un proyecto, como es el Proyecto ‘Click’, que se viene desarrollando tres años, configurándose como un servicio de Prevención y Tratamiento de Adicción y otros problemas asociados al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Su objetivo principal es desarrollar una intervención educativa de prevención global que, mediante talleres dirigidos, en el caso de Argamasilla de Calatrava, al alumnado de 5º y 6º de primaria de los Colegios ‘Rodríguez Marín’ y ‘Virgen del Socorro’, así como 2º de la ESO del IES ‘Alonso Quijano’ forme y conciencie a estos colectivos para fomentar un uso responsable, consciente y adecuado de internet, móvil y videojuegos y, de este modo, evitar el uso problemático de estas tecnologías.

– La Carrera Solidaria es otra de las bazas que han empezado a asentarse en Argamasilla de Calatrava. ¿Cómo la perciben sus participantes?
Por tercer año consecutivo “La Carrera Solidaria contra la V.G”, se ha convertido en un referente en nuestra comarca para la conmemoración de un día tan significativo como es el DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. No podemos dejar de pasar la oportunidad de agradecerle a la población tanto de Argamasilla de Calatrava como de localidades cercanas, la gran participación que no deja de ser reflejo de la implicación y concienciación social hacia esta lacra social desde un ambiente distendido y familiar. Agradecer en este sentido a las distintas asociaciones integrantes del Consejo Local de la Mujer y la Asociación Juvenil JORA, así como al voluntariado de Protección Civil, su participación en todas las actividades que desde el Centro de la Mujer se vienen desarrollando.

Minutos previos a la carrera se guardará un minuto de silencio en memoria a las víctimas y que por desgracia refleja la necesidad de seguir trabajando en la prevención y la concienciación. En lo que va de año este número asciende a 51 mujeres, 2 niños y 5 niñas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad