Argamasilla de Calatrava toma la plaza para exigir al Sescam que revoque el despido del equipo médico y les garantice que no pierden calidad en la atención

imageEn la primera de las manifestaciones convocada por el consejo de salud de Argamasilla de Calatrava quedó demostrado el rechazo a la medida que ha aplicado el SESCAM que, sin previo aviso, sin asignar antes otro médico a los pacientes, y basándose en el ahorro de dos tercios del salario de un facultativo, despide a un equipo médico lo que atenta contra el bienestar y la salud de los rabaneros. Apoyo incondicional de todas las asociaciones, partidos políticos y profesionales sanitarios a este primer acto reivindicativo convocado por el consejo de salud que, según su portavoz, no será el último.

A las 20:00 horas de ayer la plaza de Argamasilla de Calatrava se convirtió en un clamor con el que asociaciones, partidos políticos (PSOE, PP e IU), grupos municipales y ciudadanos a título individual quisieron dejar claro al gobierno regional que no están dispuestos a aceptar una decisión que, en palabras de la alcaldesa, Jacinta Monroy, “atenta contra un derecho adquirido”, el derecho a una atención sanitaria pública y de calidad.

Monroy agradeció a todos los presentes su espíritu reivindicativo y sus fuerzas para luchar por la calidad de la asistencia sanitaria en el municipio. Recordó que hace menos de un año consiguieron paralizar el cierre de las urgencias, que el SESCAM quería aplicar, aunque finalmente los tribunales paralizaron esta decisión que afecta a muchos municipios de la región, y se comprometió a apoyar todas las decisiones y propuestas de actuación del consejo de salud.

Según Monroy el cuarto equipo médico que ha sido despedido es muy necesario porque sin el cada facultativo tiene que atender cerca de 1.700 cartillas “castillas que son personas, muchos mayores y niños con gran demanda de consultas. Podemos volver a tiempos antiguos cuando te daban cita para 3 o 4 días, o los profesionales tendrán que dedicarnos menos tiempo”.

Esta decisión de suprimir profesionales se ha adoptado también en el los centros de salud 3 y 4 de Puertollano, en el de Almadén y en el de Almodóvar del Campo, y a partir del día 30 de este mes, se aplicará en otros municipios. Los primeros en empezar a luchar contra este recorte han sido los rabaneros, algo de lo que la alcaldesa dijo sentirse orgullosa.

Manifiesto
Mª teresa Portugués, portavoz del consejo local de salud fue la encargada de leer el manifiesto redactado entre todos los miembros de este organismo. En el mismo se recuerda que la salud es uno de los pilares del estado de bienestar y que el despido de una médica y una enfermera conlleva una perdida de calidad en la atención sanitaria ya que los profesionales estarán sobrecargados de trabajo, pueden dedicar menos tiempo por paciente, o dar citas mas tarde.

Con la supresión de este equipo los 3 médicos restantes tendrán que incrementar su cupo de cartillas en aproximadamente 400 cada uno pero, tal y como se refleja en el manifiesto “Según la Organización Mundial de la Salud un medico de cabecera debe tener unos 1.200 pacientes para prestar una atención de calidad y con esta decisión nuestros médicos rozarán los 1.700 pacientes, una sobre carga de trabajo que va en contra de la calidad que hasta ahora hemos disfrutado”

Portugués informo a los presentes de que, cuando preguntaron cual era la cantidad que el SESCAM se ahorraba con esta decisión, les dijeron que ¾ de la paga de un médico. Cuando preguntaron sobre el malestar de los profesionales por no poder realizar su trabajo en condiciones adecuadas, les dijeron que cuando todo se reorganice un poco, los profesionales podrán pedir traslado.

Según el manifiesto “Hay centros de salud, como Puertollano 3, que sus médicos tienen 1.100 pacientes de media, o Almodóvar, con 1.500, y nuestros médicos están sobre pasados. No se está atendiendo a todos los pueblos por igual”.

El SESCAM ya ha comunicado que no tiene intención de rectificar esta dañina decisión ante lo cual el consejo de salud manifiesta “Vamos a luchar por los intereses de los rabaneros y en especial en defensa de nuestra sanidad pública y de calidad. Os pido que entreguéis reclamaciones, ya unas 600, que firméis en señal de rechazo, que nos apoyéis porque no nos vamos a estar quietos”

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad