La conmemoración del 25N deja este año una huella muy especial y solidaria en Argamasilla de Calatrava

·        Zapatos morados y blancos han simbolizado el número de víctimas mortales que ha causado la lacra este año hasta la fecha, apoyando así a AGIRES

Bajo una pancarta con comprometidos mensajes infantiles alusivos a este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la fachada porticada del edificio consistorial ha concentrado la cita que cada 25 de noviembre tiene lugar.

Un acto de denuncia y solidaridad que ha servido también para apoyar al colectivo AGIRES gracias a la propuesta con que la Asociación de Amas de Casa rabanera se ha querido sumar solidariamente, con víctimas mortales y con quienes residen en casas de acogida.

la propuesta simbólica cargada de gran simbolismo y emotividad, donde las mujeres asesinadas estaban representadas por calzado morado teñido de morado y los menores asesinados por los zapatos blancos. Cada uno de ellos contenía una plantita también.

Simbolismos y regalo que, a razón de dos euros, se ha recaudado también en otras poblaciones del área de acción del Centro de la Mujer, Aldea del Rey, Ballesteros de Calatrava y Cañada de Calatrava, para contribuir con lo recaudado a las casas de acogida.

El primer teniente de Alcalde, Jesús Ruiz, ha agradecido esta iniciativa denominada ‘Las huellas de la violencia de género’ y ha lamentado, junto a representantes de los diferentes grupos de la Corporación, que “un año más, desgraciadamente, tenemos que juntarnos”.

Pero ha valorado el respaldo de la ciudadanía rabanera, una vez más, en la necesaria reivindicación “para que se acabe con esta violencia machista hacia las mujeres”, lacra que este año lleva ya cobradas 37 vidas de mujeres y las de cinco menores más.

“A su erradicación debemos contribuir entre todos, poniendo nuestro granito de arena”, ha referido el edil, llamando así a una unidad de acción de la sociedad civil y de las administraciones en pos de ello.

A continuación, ha puesto su voz al manifiesto regional por el Día de la Mujer la alumna del IES ‘Alonso Quijano’ Beatriz Patiño, que forma parte del Proyecto ‘Libres’ que el Ayuntamiento lleva a cabo en el recinto docente por mediación del Centro de la Mujer.

Y finalmente, las personas asistentes han guardado un riguroso minuto de silencio como gesto de reconocimiento y homenaje a todas las víctimas que se sigue cobrando la violencia de género.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad