El parque infantil de Educación Vial es, según la Dirección Provincial de Tráfico, de los mejores de la provincia

imageLa subjefa de la dirección de tráfico de la provincia de Ciudad Real, Raquel García, acompañada de la alcaldesa, Jacinta Monroy, del concejal, Antonio Gil y de responsables de la Policía Local han visitado el parque infantil de educación vial, que ha sido remodelado por los chicos del programa “Estudia, trabaja” con la colaboración del ayuntamiento y la dirección provincial. La subjefa ha afirmado que el parque rabanero es uno de los mejores en cuanto a estructuración y diseño, de los que hay en la provincia de Ciudad Real.

Audio: Raquel García http://www.oretania.es/audio/La subjefa provincial.mp3

Durante la visita a las instalaciones la alcaldesa y la subjefa, acompañados por el el concejal y el policía encargado de los temas relacionados con la seguridad vial, Joaquín Castellanos, pudieron comprobar el magnifico trabajo que se ha realizado. En este sentido Raquel García destacaba diversos aspectos como la señalización, la dimensión de espacios y que “es muy intuitivo para la conducción”.

García afirmo que de los 7 o 9 parques infantiles de educación vial que hay en la provincia de Ciudad Real, el de Argamasilla de Calatrava es uno de los mejores, y agradecía al ayuntamiento el esfuerzo que se hace para mantenerlo y dotarlo de contenido, señalando que “uno de los pilares de la educación vial son estos parques, porque permiten que los jóvenes, los futuros conductores de nuestras carreteras, se conciencien en temas como el uso del casco u otros”.

Por su parte el concejal de área, Antonio Gil, ha explicado que se organizan cursos para alumnos de 6º y 7º de los colegios Virgen del Socorro y Rodríguez Marín, que se imparten en las aulas durante los meses de abril y mayo, para que luego los jóvenes realicen prácticas en el parque.

Joaquín Castellanos, responsable de seguridad vial de la policía de Argamasilla de Calatrava ha destacado las importantes mejoras que se han hecho, como la mejora de la iluminación, la pintura del circuito y la construcción de un almacén, que permite que todos los elementos necesarios en el parque estén ubicados en un único espacio, y no como hasta ahora, en una caseta y otras dependencias de fuera.

El parque de educación vial esta dotado con 17 bicicletas más 4 pequeñas, 2 triciclos grandes, 4 ciclomotores y 4 karts. Además cuenta con 4 equipos semafóricos con todos sus elementos y toda la señalización para que la conducción en el mismo sea similar a la que se realiza en cualquier localidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad