Los Caminos Escolares Seguros completan esta semana su andadura con casi un centenar de participantes

  • El Ayuntamiento pone en valor esta iniciativa municipal nacida hace cinco años
  • Ruiz agradece a las familias la confianza puesta en esta acción de conciliación

En la semana en que los escolares esperan ya la llegada de la anheladas vacaciones, el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha querido ensalzar una de las acciones que más satisfacciones está dando desde hace años, como son sus Caminos Escolares Seguros.

Son las seis rutas urbanas que facilitan la llegada y el regreso a los colegios ‘Virgen del Socorro’ y ‘Rodríguez Marín’, en una acción que compatibiliza la conciliación familiar y la movilidad sostenible, de la mano de las patrullas escolares que acompañan al alumnado.

iniciativa en la que toman parte casi un centenar de escolares, que se concentran hacia las ocho y media de la mañana en puntos establecidos para, desde allí y junto a sus respectivas monitoras, seguir un itinerario que luego a las 14 horas se hace de vuelta.

Ayer tarde muchos de sus partícipes, junto a familiares, atendieron la llamada consistorial para agradecer la complicidad con el Ayuntamiento, siendo especial el agradecimiento que les quiso dedicar el alcalde por dar sentido a éste y a otras medidas de conciliación.

“Queremos ser referentes en servicios a las familias, en conciliación, y por eso tenemos a su disposición bastantes servicios como lo es éste de las patrullas escolares y los Caminos Escolares Seguros que tiene 96 usuarios”, concretaba Jesús Ruiz.

A su juicio, se trata de un recurso que “reúne todos los requisitos para que sea esencial en Argamasilla de Calatrava, con el que estamos muy contentos y quiero agradecer a las monitoras de las patrullas esa labor increíble que hacen llevando a los chicos y chicas, a los colegios, a su hora y con unas condiciones de seguridad difíciles de igualdad”.

Puestos en marcha al inicio del curso 2019-2020, para el CEIP ‘Virgen del Socorro’ las tres rutas tienen sus respectivos puntos de partida en la calle Encina, rotonda de la calle Almodóvar y el polideportivo.

En el caso del CEIP ‘Rodríguez Marín’, sus tres itinerarios parten respectivamente de la parada de autobús de Cantarranas, de la intersección de las calles Nogal y San Juan y en la rotonda de la calle Almodóvar y, en todos los casos, con varios puntos intermedios.

El regidor, que durante el acto estuvo acompañado por el concejal Sergio Gijón y Silvia Medina como una de las coordinadoras del programa, destacaba asimismo que con esta iniciativa “mejoramos en cuanto a movilidad y, por tanto también, en cuanto a medio ambiente y con menos emisiones al reducir el número de vehículos en nuestras calles”.

El servicio es totalmente gratuito y entre otras virtudes ofrece la camaradería entres los compañeros, caminar sanamente, contribuir a la independencia, aprendizaje a la hora de moverse de manera seguirá y, en las inmediaciones de los centros escolares, a minimizar colapsos de tráfico.

De eso también habló el alcalde, quien tuvo la oportunidad de entregar diplomas y una bolsa con recuerdos a los pequeños, así como también un detalle a las monitoras y colaboradoras que hacen posible las distintas rutas.

Ruiz Valle también se refería a otros servicios de conciliación como seña de identidad rabanera, entre ellos el comedor escolar o la ludoteca vespertina que, según avanzó, tendrá una nueva fórmula a partir del próximo curso.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad