Entrevista con Jacinta Monroy, alcaldesa de Argamasilla de Calatrava: “las necesidades básicas se cumple al 100 por 100”

Entrevista publicada por ‘Apuntes’ con Jacinta Monroy, alcaldesa de Argamasilla de Calatrava, con motivo de la llegada del fin de año y el ecuador de la legislatura, donde realiza un balance general y asegura que su compromiso para garantizar que se atienden en su totalidad las necesidades básicas de los rabaneros se cumple al 100 por 100. Además asegura tener muy claro que la prioridad es el ciudadano, que nadie pase necesidades extremas.

27Jacinta Monroy, alcaldesa de Argamasilla de Calatrava es una mujer inquieta, que parece dispersa en algunos momentos porque esta pensando, parece ser, mil cosas a la vez. No es para menos, porque la actividad en el municipio que regenta es imparable. Cultura, deporte, educación, convivencia y sobre todo, solidaridad, emanan en los rabaneros según opina su alcaldesa. El merito, según afirma, no es suyo, es de la ciudadanía que consigue que, en estos momentos de dificultades económicas para la gran mayoría de las familias, se comparta lo bueno y lo malo, haciendo que prevalezca lo primero. Llega fin de año, ecuador de la legislatura y de todo el trabajo que se realiza desde el consistorio para que el municipio no solo no decaiga sino que siga progresando, Jacinta se queda con uno su prioridad: el trabajo por el ciudadano. Así, asegura que en las propuestas sociales el compromiso electoral se ha cumplido al 100 por 100.

1. Nos acercamos a final de año y ya se ha superado el ecuador de esta legislatura. ¿Qué balance general hace de este tiempo?. Numerosos dirigentes del PSOE han señalado que Castilla-La Mancha está peor que hace dos años, ¿Y Argamasilla de Calatrava?
Indudablemente las cosas no han mejorado en los últimos años, la situación económica sigue siendo muy complicada y lo que empezó como una crisis financiera ha llegado a los hogares como una crisis económica en la que muy pocos se quedan al margen. Además Castilla-La Mancha parece haberse convertido en un laboratorio para aplicar las políticas de privatización, que escudándose en la crisis, quiere aplicar este gobierno. Argamasilla no es un caso al aislado pero tiene dos ventajas muy importantes, la primera: los rabaneros que son solidarios y atentos a las necesidades del vecino. Es más fácil atravesar momentos difíciles en un ámbito de solidaridad. Además desde el ayuntamiento tenemos muy claro que nuestra prioridad es el ciudadano, que nadie pase necesidades extremas y que tengan una puerta a la que dirigirse, la del Consistorio, ante momentos de necesidad. El área de bienestar social tiene una actividad muy intensa y son numerosísimos los programas que desarrollamos

2. Y en cuanto al programa electoral, ¿cree que podrán llevarlo a término?, ¿Hay algún proyecto que haya tenido que ser desechado?
Hay determinados temas que no dependen exclusivamente del ayuntamiento, necesitamos el apoyo de otras administraciones que en la anterior legislatura adquirieron compromisos que ahora no se han mantenido. No obstante el programa está muy avanzado y en las cosas que a mi me parecen más importantes, que son todas las relacionadas con políticas sociales estamos cumpliendo al 100 por 100. Puedo afirmar que el compromiso adquirido por esta corporación se esta cumpliendo.

3. ¿De que forma han afectado los impagos del gobierno regional si los ha habido?
En marzo de 2.012 la junta ya nos debía más de un millón de euros, lo que nos obligo a acogernos al real Decreto de pago a proveedores, que no era una medida beneficiosa para los ayuntamientos por el coste que suponían las operaciones económicas, pero entendimos que los proveedores y los empresarios tenían que cobrar para no encontrarse en una situación mucho más complicada de la que ya atraviesan, que pusiese en riesgo su viabilidad. El pasado mes de noviembre  se nos ha abonado otra parte, por parte del ICO y todavía nos deben alrededor de 300.000 euros. La situación ha sido verdaderamente desesperante.

4. Lo que si ha habido han sido recortes, por ejemplo en el centro de salud en el que se suprimió un equipo médico, ¿Confía en que vayan a reponerlo?
Si, poco antes del verano el SESCAM decidió suprimir uno de los equipos médicos del centro de salud, un enfermero y un médico, lo que causo gran indignación entre el consejo de salud y toda la población en general, que con recogida de firmas, reclamaciones y manifestaciones quisieron hacer ver el deterioro que esa decisión implicaba para la atención sanitaria de la localidad. Todavía no tenemos una respuesta definitiva pero el pasado mes de octubre nos visito el gerente del área sanitaria integrada, Francisco Luna Cabrera, y se comprometió a analizar los datos y estudiar la posible reposición de ese equipo. Ahora mismo hay retrasos en algunas consultas, incluso en extracción de sangre hay un retraso de 10 días. Los datos nos dan la razón así que espero que tomen una decisión coherente.

5. También en materia educativa las plantillas se han visto mermadas, además de desaparecer muchas ayudas que iban directamente a las familias. ¿Cómo esta haciendo frente el ayuntamiento a esta situación?
La situación en los colegios es especialmente preocupante, y no hablo solo de Argamasilla sino de otros muchos municipios de la provincia que están viviendo situaciones verdaderamente aberrantes. Aquí trabajamos de forma muy coordinada la trabajadora social, los directores de los colegios y el instituto y la concejalía de bienestar social, para garantizar que las necesidades mínimas de alimentación, higiene y un ámbito adecuado se cumplan. Hemos aprobado una partida presupuestaria específica para llevar a los centros batidos, galletas, zumos…, de forma que si las profesoras ven que algún niño no tiene, puedan dárselo.
Además 27 alumnos y alumnas se han acogido al plan de ayudas escolares de la Diputación y se ha comprado material escolar. Es importante que en estas edades los niños no se sientan discriminados y por eso si hay alguno que le falta una pintura o un lápiz, se le facilita. Tenemos ayudas de logopeda, un CAI con numerosos servicios, actividades del Banco del Tiempo para los más pequeños, en definitiva, son nuestra prioridad y eso se nota en el día a día de la actividad municipal

6. ¿Percibe situaciones de dificultad económica, de necesidades importantes, entre las familias rabaneras?
Como decía al principio, Argamasilla es un pueblo solidario, además es muy activo con las asociaciones, el Banco de Tiempo, las actividades deportivas y las culturales, todo esto hace que sea una sociedad muy dinámica en la que unos estamos muy cerca de los otros y nos ayudamos. No podría creer que en mi pueblo alguien pasa hambre y decirlo tranquilamente.
Tenemos un Programa de Formación Familiar para atender a aquellas familias que por su situación económica puedan necesitar ayudas de los vales de emergencia social que concede la Diputación en el que, no sólo se atiende esa necesidad puntual sino que se trabaja con ellos para favorecer su desarrollo, su integración y las habilidades necesarias para encontrar un empleo.

7. Y en materia de empleo, este año el consistorio va a alcanzar los 500 contratos, además de tener en marcha el Plan Promueve, ¿Qué se plantea para el próximo?
Bueno, este año ya hemos superado la cifra alcanzada en 2012, lo cual no es fácil, pero es un esfuerzo importante el que hay que hacer en este tema, y desde varias líneas. Primero con las contrataciones directas gracias al plan de empleo de la Diputación y al plan local de empleo que pone en marcha el ayuntamiento. Además incrementando las posibilidades de inserción de las personas en desempleo, con iniciativas como el programa Promueve V, que esta permitiendo que 15 personas se formen en hostelería, el programa Aurora que da cobertura a 300 mujeres, o ese otro del Estudia y trabaja que está permitiendo la reinserción formativa y laboral de los jóvenes o la Teleformación a 1200 alumnos y por último, aunque no menos importante, apoyando a los empresarios locales con iniciativas novedosas, como la ruta de la tapa que se organizo durante las Jornadas Rabaneras, en junio, o este mes, con motivo de la navidad, la VI campaña de promoción del pequeño comercio.
El compromiso, como no puede ser de otra manera, con el empleo de este ayuntamiento es prioritario y creo que lo estamos demostrando, en la medida de nuestras posibilidades.

8. ¿Se va a iniciar alguna obra?
Este año hemos realizado algunas obras que, sin ser proyectos de gran envergadura, si ayudan a mantener la actividad y a hacer que Argamasilla sea una localidad agradable para vivir. Me viene a la cabeza, por ejemplo el arreglo de los márgenes del río, una obra pequeña que nos ha dotado de un espacio muy agradable, el parque de seguridad vial, que usan los más pequeños, el cementerio, los caminos rurales, la restauración de la Torre del Reloj, los arreglos de señalización en el Pabellón o en la intersección de Rodríguez Marín con Nomenclator o la eliminación de barreras arquitectónicas. Son proyectos que, además de ser muy beneficiosos para todos los rabaneros, mantienen la actividad, así que el próximo año seguiremos en esa línea.

9. ¿Para cuando la aprobación definitiva del Plan de Ordenación Urbana?
Aprobamos el Plan de Ordenación Urbana (POM) en el mes de septiembre y a finales de octubre se publicó en el Diario Oficial de Castilla La Mancha para que cualquier ciudadano afectado pudiese presentar alegaciones, que serán estudiadas por los técnicos del consistorio. Además el mes pasado me reuní con la directora general de Calidad e Impacto Ambiental de la Junta de Comunidades, quien dijo que nos mandarían las recomendaciones pertinentes en el mes de noviembre. Sigue su curso y esperamos su aprobación definitiva en 2.014.
Se trata de un documento muy importante porque diseña como queremos que crezca Argamasilla en los próximos años, aborda lo que queremos que sean zonas dotacionales, zonas verdes, niveles de edificabilidad y otras cuestiones importantes como el agua disponible que marca la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

10. ¿Y la ejecución de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EADER)?
En el mismo pleno en el que aprobamos el POM todos los grupos políticos aprobamos por unanimidad una moción instando al gobierno regional a que realice las gestiones necesarias para la construcción de una EDAR en Argamasilla. Tenemos autorización de la Confederación Hidrográfica del Guadiana para seguir utilizando el sistema de depuración actual pero nuestra petición ahora se dirige a Aguas de España, nos hemos reunido con ellos el pasado 4 de diciembre para buscar soluciones y acometer la obra.

11. Cambiando de tema, llama la atención la fuerza que tiene el movimiento asociativo en la localidad, ¿Cómo se potencia desde el ayuntamiento?
¡Pero si son ellos los que nos movilizan a nosotros¡, no sería posible poner en marcha tantas iniciativas primero, si no hubiese implicación de todos los rabaneros, que colaboran con el ayuntamiento en cuanto se les solicita y, segundo, si no hubiese tanta aceptación hacia todo lo que se propone. Por eso raro es el fin de semana que no hay teatro, conciertos, actividades para niños o lo que sea. Desde el ayuntamiento les apoyamos escuchando las propuestas y buscando la formula para, con el trabajo de todos, sacarlas adelante y en la medida de lo posible con la colaboración económica que podemos.
La actividad municipal que se propone es muy amplia: escuelas deportivas, con 250 jóvenes inscritos, talleres para mayores, cursos todos los días en el centro de la mujer, la Universidad Popular que tiene una amplia oferta y cuyos cursos siempre están muy solicitados, en la que este año se han inscrito 350 personas, por no hablar de otras actividades más festivas como el “Túnel del terror”, que organizó la asociación juvenil JORA el pasado Halloween, o la “Fiesta ibicenca” de la asociación de Amigos del Baile en septiembre. En Argamasilla si uno se aburre es por decisión propia.

12. El Banco de Tiempo es una iniciativa que se ha puesto en marcha en numerosas localidades, aquí siempre ha funcionado muy bien, ¿sigue creciendo?
Si, en Argamasilla de Calatrava el Banco de Tiempo ha tenido una excelente acogida desde que se puso en marcha por ese ánimo tan participativo y solidario, que caracteriza a mi pueblo y del que siempre hablo. Todos entendimos la filosofía que lo rige, intercambio de tiempo y conocimientos a beneficio de todos los participantes. Y si, cada vez son más y más variadas  las actividades que se proponen que van desde relajación a música, cocina colombiana, ajedrez, lectura para niños y muchas otras propuestas, las que hacen los rabaneros. Este año lo hemos mejorado con la incorporación de un sistema informático digital que permite consultar la programación por medio del movil de forma muy sencilla.
A mi hay un servicio creado en torno al banco que me gusta especialmente, y es el grupo de voluntarios “Te doy mi tiempo”, que acompañan a personas mayores si tienen que salir a hacer algún recado, a pasear o, simplemente, pasar tiempo con ellas. Me parece un ejemplo de que a veces la sociedad es la que llega donde no podemos estar las administraciones y los voluntarios son un ejemplo.

13. Esta cerca de concluir la programación cultural de otoño, ¿Hay ya nuevos proyectos?
Octubre y noviembre han ofrecido citas culturales muy interesantes y ahora, en la programación de navidad no bajaremos la guardia. Nuestro afán es siempre mejorar, pulir, cambiar y para estas fiestas la programación refleja esto: la Navidad es para los niños en eso no hay duda, pero queríamos abrir el abanico y para ello hemos incorporado algunas nuevas actividades donde la creatividad prima mucho sobre el coste, así incorporamos novedades como la animación a la lectura tanto para adultos como niños en la Biblioteca, una cata-maridaje de vino Argavin orientada a asesorarnos y aprender pequeños trucos sobre el arte de la buena mesa en torno a la que se reunirá  toda la familia estas fiestas,  un concurso de postres con intercambio de recetas para compartir las destrezas culinarias, el senderismo cultural para niños, jóvenes y mayores donde todos juntos podamos conocer nuestro término municipal y su valor natural, la flora, la fauna e incluso la historia mientras damos un paseo en el campo… Conocer es querer ¿No? Pues eso.
Luego también hay para los jóvenes con una fiesta en el Centro Cultural donde los djs del pueblo harán disfrutar a la juventud y a todo el que tenga ganas de divertirse. Y otra novedad es que la charanga rabanera amenizará las calles los días 24 y 31 para que toda Argamasilla sienta un ambiente festivo y alegre.
Y los niños los protagonistas de la Navidad, tendrán muchísimas actividades: el cuenta juegos, la fiesta de la Nieve, el cuenta cuentos en la Biblioteca, el cine infantil… Y por supuesto la entrega de cartas y la cabalgata de Reyes, que traerán los merecidos regalos de todos los niños de Argamasilla.
Como decía una programación muy meditada para que cueste poco y rinda mucho, nos divirtamos todos, de todas las edades y de todas las preferencias y con valores: esta Navidad hemos querido darle un toque (¡otro más!) solidario y habrá un punto permanente durante toda la Navidad en el Centro Cultural donde todos podremos donar comida durante el periodo de fiestas, pero de cara a que esta comida sirva después de Pascuas, cuando hace más falta, en la cuesta de enero.
Hemos aprendido con la crisis que aparte de la gestión pura y dura, también tenemos que gestionar, en la medida de lo posible, el ánimo de la gente y cuidar de ella, tratarla bien, con un cariño extra y darle algo de alegría y de esparcimiento. Esto es muy importante por que la gente lo está pasando mal y esa es la intención que hay detrás de la programación de Navidad de este año.

14. ¿Qué ha sido lo mejor y lo peor hasta la fecha en esta legislatura?
Este año ha habido momentos concretos muy duros, que causas sufrimiento y te hacen comprobar lo efímeros que somos todos, pero no me afectan a mi como alcaldesa, nos afectan a todos los vecinos porque se crea un sentimiento de tristeza generalizado.
Además es muy duro tener que decir que no, cuando alguien viene y te pide algo tan elemental como un trabajo, me gustaría poder abrir el cajón y darle uno, pero no, las administraciones solo podemos intentar apoyar y buscar soluciones colectivas.
Y en lo bueno me quedo con los apoyos, de la gente que tengo más cerca, de los vecinos, pero también de otros municipios otros compañeros que atraviesan circunstancias similares y te escucha. En realidad lo peor es poca cosa, porque cuando una persona tiene vocación de dedicación a lo público los sin sabores son más llevaderos. No me puedo quejar, soy una mujer afortunada que a veces con mucho sacrificio, pero que se dedica a lo que más le gusta.

15. Y por último ¿Cómo va a pasar las navidades Jacinta Monroy?
La navidad la pasaré con alegría y nostalgia.  Nostalgia por los que no están y alegría por poder compartir con los que están, además las madres sabemos que habiendo niños  en casa, es casi una obligación mostrarnos alegres e ilusionados en Navidad y en realidad siempre, es también una forma de protegerlos.
Será tiempo de compartir tiempo con los míos, de hablar, de reír y de dialogar que siempre es necesario y a veces no tenemos el tiempo que tanto se merecen.
Y solamente añadir que gracias a la vida por haberme dado lo que tengo, mi familia y de darme la oportunidad de entregarme a los demás, al servicio público que tanto me apasiona aún siendo tiempos difíciles como los que son. Gracias!

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad