La programación cultural de otoño 2014 da cabida a naturaleza, gastronomía, solidaridad o educación, entre otros contenidos previstos

imageEl ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, a través del área de Cultura, ha diseñado para los próximos meses, hasta final de año, una variada programación cultural en la que tiene cabida actos muy variados, y para que puedan participar personas de todas las edades. Así habrá Jornadas históricas, del vino y el programa para niños Creciendo en Valores, entre otras muchas cosas.

La primera de las propuestas que se plantea para adultos es una charla-coloquio acerca del personaje histórico de Argamasilla de Calatrava, Juan de Céspedes y su familia, con la presentación del libro publicado por ediciones C&G, “La provincia de Ciudad Real en el Nuevo Mundo, siglos XVI-XVII”, del autor Antonio Mejía Godeo. Será el viernes 17 de octubre a partir de las 19:30 en el antiguo salón de plenos del ayuntamiento.

Para ese mismo fin de semana, concretamente el domingo 19, se ha organizado una excursión a Cástulo, Úbeda y Baeza, patrimonio de la humanidad, en Jaén. La salida será a las 7:30 de la mañana desde la plaza del Hortelano, con llegada prevista a las 20:00 horas. Las personas que deseen asistir tienen que formalizar previamente su inscripción en la universidad popular (de 9:00 a 14:00), y el precio, que incluye transporte y guías locales, es de 15 euros.

El fin de semana del 24 y 25 de octubre se han programado las Jornadas del Vino, que incluyen también la exposición “Vino y banquete en la antigüedad”. El viernes 24 tendrá lugar la inauguración con una cata comentada en el salón de plenos de ayuntamiento, a las 19:00 y el sábado habrá conferencias por la mañana, a las 12:00 y por la tarde, a las 17:00, también en el salón de plenos.

Para concluir ese fin de semana el domingo 26 se ha organizado la ruta de senderismo cultural “Las cañadas, la oveja y el queso manchego”, para conocer el entorno de Argamasilla de Calatrava. El precio de inscripción, nuevamente en la universidad popular, es de 3 euros y la salida será a las 9:00 desde la plaza del Ayuntamiento.

Ya en el mes de noviembre, el sábado día 8 será turno para la magia, con el espectáculo “Mago Chiky Magia y Humor”, también de la programación de la JCCM. Y también a un precio de 2 euros con fines benéficos. La cita es a partir de las 20:30 en el centro cultural.

Y el viernes 14 a las 20:00 en el antiguo salón de plenos municipal, habrá un Recital de Poesía de Otoño, Domingo Carneros, a cargo del grupo de teatro Epidauro. Al día siguiente, el sábado 15, se celebrará una Gala a beneficio de la Asociación Comarcal de Discapacitados (AISDI), con la intervención de varios artistas locales y comarcales. Será a las 21:30 en el centro cultural.

El viernes 21 de noviembre vuelven las Jornadas de Historia de Argamasilla de Calatrava Ediciones C&G, en su tercera edición. Serán a partir de las 19:30 en el antiguo salón de plenos del ayuntamiento.

Al día siguiente será el turno para la Agrupación Musical, puesto que desde las nueve de la noche deleitará a los presentes en el Centro Cultural con el tradicional Concierto de Santa Cecilia, la patrona de los músicos.

Por último el sábado 13 el centro cultural albergará la representación de la obra teatral “Teresa de Jesús” que forma parte de la programación cultural de artes escénicas de la Junta de Comunidades (JCCM). Será a las 20:30 en el centro cultural y la recaudación que se logre, las entradas tienen un precio de 2 euros, se destinará a una asociación benéfica.

Programación para los más pequeños

Las propuestas para los más jóvenes se inician este mismo viernes 10 de octubre, con teatro infantil, la obra “Pepa y Repite. El Menú de los Cuentos”, del programa de artes escénicas de la JCCM. Se ha programado como actividad escolar, y será a las 12:00 en el centro cultural.

Por último vuelve el programa Chiquicentro: Creciendo en valores con 5 propuestas Solidaridad, el sábado 11de octubre, Tolerancia, el sábado 25, La Igualdad, el 22 de noviembre, el Respeto a los mayores, el 29 y Hábitos, el 20 de diciembre. Todas las sesiones se iniciarán a partir 16:30 en el Centro Cultural.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad